Archivo
Las alas me sobran. Teatro.
Insisto en que el gran problema del gobierno actual en la ciudad es el control y manejo de las redes sociales, en especial la sección cultural, por ser uno de los temas que más me interesan es donde más se nota. Han logrado traer artistas de talla mundial, eventos dignos de ciudades como la de Guadalajara, un gran acercamiento a la cultura pero solo a aquellos que dispongan de tiempo para pasar por la Casa de la Cultura ya que de otra manera tendrás dificultades para enterarte de lo que se avecina.
Incluso yo que vivo cerca del centro y trabajo prácticamente en la zona me es difícil pasear cada día en busca de nuevo eventos, puedo olvidarlo, puedo no tener tiempo o simplemente no quiero ir, tengo redes sociales que me mantienen al tanto, pensamiento deprimente que no aplica en este gobierno.
Fue hasta hace dos noches, ya apunto de dormir y actualizándome en las últimas noticias de la ciudad que me enteré del evento gracias a ¡las redes sociales!
Dejando de lado los golpes bajos al gobierno y su manera de comunicarse comencemos con lo interesante: “Las alas me sobran”
Un trío de actores cubanos se presentarían en la ciudad con tres obras distintas, dos de ellas destacaron ante mis ojos por tratar temas mexicanos “Frida Kahlo” y “Chavela Vargas“. Interesante que personajes cubanos se vean atrapados por la personalidad de dos grandes mujeres de nuestra tierra y que además diseñen obras de teatro en base a ellas. ¿El acento no afectara? ¿Su conocimiento será poco? ¿Cómo pretenden llevar acabo la puesta en escena? Muy interesante, valía la pena hacerse un tiempo y conocer este proyecto.
Fin. Relato de un náufrago.
¿Cómo poder reseñar esto? No es una novela, no es un cuento, no es producto de la gran imaginación de García Márquez, esto tan solo es una manera diferente de relatar un acontecimiento real, un medio distinto, narrado desde la voz de quien lo vivió para así darle más peso y penetración a la historia, lográndolo con éxito; te sumerges tan profundamente en el relato que devoras las páginas buscando el pasar de los días y sacar de ahí a nuestro personaje. El saber que es él quien narra y por ende quien sobrevive a esto le quita fuerza, sin embargo no deja de ser fenomenal la sencillez con que es contada su travesía, fácil de entender porque la gente se engancho en esta historia presentada en diversas entregas en el periódico, tanta sensación ocasionó que llegó a ser coleccionado para así tener el relato completo para la posteridad. La noticia tanto revuelo causó que el gobierno en curso tuvo que clausurar el periódico cuando los datos comenzaron a serle desfavorables.
Entonces ¿es un gran libro? No lo sé.
Fin. La muerte de Artemio Cruz.
(Los comentarios iniciales los puedes encontrar aquí)
“Artemio Cruz ha muerto, estoy de luto.” Fue el tuit que hice en cuanto terminé el libro. Algo que ya esperaba, se venía venir, era inevitable, caray ¡lo dice el título el libro! pero yo no quería que muriera ese viejito cabrón.
Con una historia “sencilla”, el libro comienza narrándonos los últimos momentos del personaje Artemio Cruz. Nos sumerge dentro de su anciana, soberbia y muy interesante mente para, en vista del escabroso final que se acerca, hacer un repaso de nuestra vida ¡su vida! ¿Y así conseguir la paz? Creo nadie sabe si lo anterior es cierto, ni el mismo personaje con el que vivimos todo esto. Como pocos libros debemos vivirlo, debemos leerlo, descubrirnos parte de la historia para así entender ¿estamos satisfechos con nuestra vida?